Nos especializamos en comunicación corporativa y gubernamental, comunicación electoral, gabinete de prensa, agenda de medios, media training, gestión de comunicación de crisis, organización integral de eventos sociales y académicos, relaciones públicas, estrategia de social media, producción y creación audiovisual.

  • Comunicación Estratégica

    Nos especializamos en Comunicación Corporativa y Gubernamental, Comunicación Política, campañas electorales, Media Training, gestión de comunicación de crisis, agenda de medios, estrategia de social media, eventos sociales y académicos, relaciones públicas, identidad corporativa, marketing.

  • Prensa y RRPP

    Destacar el valor de tu servicio o producto frente a los de la competencia es cada vez más una cuestión de realizar acciones de relaciones públicas y difusión periodística. Qué, cómo y a quién me dirijo son cuestiones fundamentales.

  • Monitoreo y escucha de medios de comunicación

    Conocer la agenda de los medios te permite ir un paso adelante. Contarás con un radar de iniciativas y monitorización de temas, tanto por fuentes públicas como por fuentes propias. Toda una unidad de inteligencia a tu servicio con la que tendrás información oportuna en tiempo y lugar. Conseguirás prevención, anticipación y oportunidades para defender tus intereses en la toma de decisiones.

  • Campañas electorales.

    Construimos empatía, comunicando de manera efectiva sus propuestas en los distintos medios. Posicionamos ideas fuerza en la población, utilizando los mejores recursos del marketing, el diagnóstico de escenarios y la investigación de mercado para lograr el éxito de su marca política. Fortaleza contra debilidad, siempre.

  • Comunicación de gobierno.

    Asesoramos a las autoridades políticas y funcionarios en el diseño de programas y estrategias que les permitan acercar la percepción de la población con los resultados de su trabajo al servicio de la ciudadanía. Realizamos media training (entrenamiento de voceros) para un impacto positivo. Trabajamos por una comunicación eficiente de logros.

  • ¡Tu satisfacción total es nuestro propósito!

    Comunicas aunque no lo pretendas, así que hazlo de forma creativa, planificada y profesional. Diseñamos planes de comunicación corporativa, externa e interna, así como acciones de relaciones públicas, para difundir y consolidar la imagen y actividad de nuestros clientes entre todos sus públicos estratégicos.

[Video] Joan Costa: "La comunicación corporativa, una comunicación estratégica integrada".

Compartir:

(El Comercio) Coronavirus: ¿cuáles son los nuevos síntomas del COVID-19?


Nuevos síntomas del COVID-19



A la fiebre, tos seca y cansancio, se han sumado otros síntomas que se le atribuyen a las personas contagiadas de COVID-19.

De esta enfermedad se sabía poco o casi nada hasta el año pasado. La COVID-19 se iba esparciendo en el gigante asiático pero muy pocos lo notaban. ¿Se trataba de una simple gripe? Muchos pensaron eso hasta que el brote del nuevo coronavirus en la ciudad china de Wuhan empezara a expandirse por todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como pandemia.

Ahora es una preocupación de casi todos los países del globo. No hay gobernante que no haya implementado medidas en busca de frenar la emergencia sanitaria. Los meses siguen pasando y el virus le sigue ganando la lucha inclusive a las potencias mundiales. Ya son más de 5.8 millones de contagios y alrededor de 365.000 muertos en todo el mundo a causa del COVID-19.

¿Qué es la COVID‑19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

¿Cuáles son los nuevos síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recuperan de la enfermedad sin necesidad de tratamiento hospitalario. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen la COVID‑19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer la COVID‑19 y caer gravemente enferma. Las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente. Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?
Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica. Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.

¿Cómo se propaga la COVID‑19?
Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, pomos y barandillas, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.

¿Es posible contagiarse de COVID‑19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?
La principal forma de propagación de la COVID‑19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Muchas personas con COVID‑19 presentan solo síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado?
Practicar la higiene respiratoria y de las manos es importante en TODO momento y la mejor forma de protegerse a sí mismo y a los demás.

Cuando sea posible, mantenga al menos un metro de distancia entre usted y los demás. Esto es especialmente importante si está al lado de alguien que esté tosiendo o estornudando. Dado que es posible que algunas personas infectadas aún no presenten síntomas o que sus síntomas sean leves, conviene que mantenga una distancia física con todas las personas si se encuentra en una zona donde circule el virus de la COVID‑19.

---------------

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?
Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?
Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

Compartir:

(El Comercio) Hackers vulneraron plataforma del Bono Familiar Universal para apropiarse de dinero

Hackers vulneraron plataforma del Bono Familiar Universal


Empresa de ciberseguridad identificó vulnerabilidad de portal web donde figuran los beneficiarios del Bono Familiar Universal y se reunió con funcionarios de la PCM y Reniec para denunciar el hurto de miles de soles.

Una empresa de ciberseguridad detectó que un grupo de personas vulneró la web del Bono Familiar Universal que administra el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) y se apropió de los fondos que entrega el gobierno a quienes no tienen ingresos formales y se han visto afectados por el estado de emergencia decretado para frenar el avance del COVID-19. Según el reporte de los expertos, lo hicieron suplantando la identidad de los verdaderos beneficiarios del bono de S/760.

Mauricio Urizar, representante de Deep Security, la empresa que reportó esta vulnerabilidad en el sistema informático, señaló a El Comercio que al realizar un patrullaje cibernético identificaron a un grupo de personas que se organizaron para hurtar los fondos de las personas a quienes el Estado les asignó un subsidio económico. Calculan que el robo fue de cientos de miles de soles. “Está en el informe [enviado a la policía] la cantidad de chips que tenían esas cajas. Hay unos 500 chips o tarjetas aproximadamente. La hemos sacado del foro de los delincuentes”, dijo.

Según el reporte de Deep Security, un grupo de personas suplantaron las identidades de cientos de peruanos ingresando los datos personales consignados en el Documento Nacional de Identidad (DNI). Estos fueron registrados con distintos números telefónicos para obtener la clave de seguridad que es remitida por el Banco de la Nación mediante un mensaje de texto. Luego procedieron a retirar los fondos de los cajeros automáticos, donde no se exige el DNI físico.

La modalidad
El Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) es una entidad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que sistematiza la información socio económica de la población. Este patrón ha sido utilizado para la asignación de los recursos públicos en el otorgamiento de los distintos subsidios que creó el Gobierno en medio de la pandemia por el coronavirus, como el Bono Universal Familiar a través de la página web “www.bonouniversalfamilia.pe”, que contiene información del Midis y es administrado por el Reniec. En ella las personas verifican si han sido seleccionados para recibir el bono e inician el trámite en línea.

Urizar explicó que estos “delincuentes cibernéticos” identificaron que el sistema de la página web presentaba algunas vulnerabilidades “en el registro Capcha”, un sistema de comprobación automatizada de validación de datos. Tras analizar el sistema informático, se identificaron tres puntos vulnerables. “La primera falla es un tema técnico, porque está mal programado el sistema. La segunda falla encontrada está en el diseño del proceso, es una restricción muy débil que te dice: te voy a dar plata si me dices cuales son los datos del Reniec [Por ejemplo, te pide el número del DNI, la fecha de emisión del documento y el nombre de los padres]. Por último, que el chip o el número telefónico ingresado al sistema debe estar relacionado al beneficiario del bono. [Pero] no hay ninguna relación. Pones el número de cualquier persona y cobras”, señaló.
Los hackers cibernéticos hicieron un programa automatizado de comparación de datos del Reniec que consiguieron y los fueron agrupando en 5 mil registros para identificar a los beneficiarios. Luego que obtenían los números de DNI buscaban los datos personales como la fecha de expedición del documento y los nombres de los padres de los beneficiarios, es decir, los datos que eran requeridos por el sistema en la web. Para que les llegue el mensaje de texto de confirmación, ingresaban un número telefónico de su preferencia.

Según Urizar, hasta el momento no se ha podido determinar el monto total de lo hurtado. Pero en una imagen obtenida “en un foro donde los delincuentes se comunicaban entre ellos. Hallaron que estos tenían cuatro cajas con chips de diferentes operadores de telefonía celular […] Unas 500 tarjetas”, remarcó.

Las personas que se organizaron para sustraer los fondos del Gobierno tenían un chat con 44 miembros en actividad. Deep Security accedió a esta conversación y encontró que uno de sus integrantes escribió “me sentí mal al ver a una doña [señora] decir que ella no había cobrado su bono y que ya salía registrado”, con la foto de una mujer en un banco.

Urizar denunció que los jefes de la División de Alta Tecnología de la Policía no quisieron reunirse con él para explicarles lo hallado. Sin embargo, fue atendido el martes por Marushka Chocobar, jefa de la Secretaria del Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a quien le envió la información por correo y luego coordinó una reunión para el día siguiente. “Con la PCM nos comunicamos el martes por la tarde y ella [Chocobar] a través del PECERT (Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Digital Nacional de la PCM) coordinó una reunión virtual con ellos, el Reniec, Banco de la Nación y otros actores más que se realizó el miércoles a la 1 p.m.”, agregó.

Urizar registró en un video las vulnerabilidades del sistema. El martes de esta semana elaboró un informe que fue enviado a la PCM. Al día siguiente, antes de que se inicie la reunión virtual, se había instalado un parche en el sistema. Hoy recibió la llamada de Gustavo Ruiz, subsecretario de Tecnologías Digitales de la PCM, quien le agradeció por alertarlos sobre este millonario hurto.

Este Diario conoció por una fuente de la PCM que el video tutorial que explica la forma de acceder al sistema fue retirado del portal web.

Descargos
Benito Portocarrero, jefe de prensa del Reniec, sostuvo que “la plataforma no ha sido hackeada y no responde a suposiciones. No habido ningún parche [en el sistema]”. Sin embargo, reconoció que algunos funcionarios de su institución se comunicaron con Deep Security. Precisó que “la plataforma está bajo responsabilidad del Reniec y no hemos tercerizado el servicio a ninguna empresa [en referencia a la elaboración del sistema informático], lo hicimos con recursos de la institución”.

Juan Carlos Portocarrero, jefe de prensa de la PCM, se comprometió con este Diario a esclarecer la intervención de los funcionarios de su institución en este problema. Sin embargo, al cierre de esta edición, no respondieron.


Compartir:

(La República) Sunedu: universidades denegadas podrán operar otros 3 años

Jefe interino de la Sunedu, Oswaldo Zegarra.


Medida favorece a 56 mil alumnos de 45 casas de estudio

Debido a las consecuencias sociales y económicas que ha generado la emergencia sanitaria por el Covid-19, las 45 universidades con licenciamiento denegado ya no tendrán dos sino cinco años para cumplir con su cese de actividades, informó el jefe interino de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Oswaldo Zegarra.

Durante su presentación ante la comisión de Educación del Congreso, anunció que se ampliará por tres años más el plazo de cierre de universidades para no afectar a los más de 56 mil estudiantes que aún se mantienen en esas 45 instituciones. Entre ellas figuran la Telesup, Alas Peruanas y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Según el jefe de la Sunedu, si bien todas las universidades denegadas suspendieron sus exámenes de admisión, ninguna de estas instituciones suspendió sus actividades académicas.

“Se verificó que 56.555 alumnos continúan en instituciones denegadas y 17.395 se trasladaron a otras, es decir, cerca de 74 mil alumnos siguen estudiando”, dijo.

Zegarra adelantó que la Sunedu emitirá las condiciones básicas que deberán cumplir las universidades para las modalidades semipresenciales y a distancia, así como las disposiciones que regularán el desarrollo de las carreras que dictan.

Ley de Moratoria
La comisión de Educación retrasó el debate de la prórroga de la Ley de Moratoria para abrir nuevas universidades. Invitaron al ministro de Educación, Martín Benavides, para que explique el proyecto del Ejecutivo.

Compartir:

(Gestión) FMI: Perú no requiere de un impuesto a la riqueza pues cuenta con espacio fiscal

FMI sostiene que en el Perú no se requiere implementar un impuesto a la riqueza


El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que en el Perú no se requiere implementar un impuesto a la riqueza, pues cuenta con el espacio fiscal suficiente para medidas de apoyo a las empresas y personas afectadas por la cuarentena.

El Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, refirió que así vienen trabajando los países desarrollados con espacio fiscal como Australia, Nueva Zelanda o Canadá.

“Hoy los esfuerzos fiscales se orientan a apoyar a los agentes económicos en la etapa de la pandemia y luego, en algún momento en el futuro, se tendrá que entrar a una discusión de cómo volver a nivelar los ingresos fiscales para que los niveles de deuda sean sostenibles”, señaló Werner.

“Perú tiene espacio fiscal para apoyar ahora y luego en el futuro plantearse la reforma tributaria que se necesite para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas. Perú no necesita discutir las dos cosas simultáneamente”, remarcó.

Línea de contingencia

El ejecutivo realizó estas declaraciones durante la teleconferencia realizada con motivo del otorgamiento a Perú de una línea de financiamiento contingente por US$ 11,000 millones.

Werner refirió que en el escenario base del FMI, el Perú no requeriría usar esta línea de crédito, pero es bueno tomar precauciones ante riesgos inesperados, teniendo en cuenta que la economía global sufriría la mayor recesión desde la gran depresión.

Agregó que para el Perú los choques externos podrían llegar por una fuerte caída de precios de los metales o de los flujos de capitales.

Compartir:

(Perú 21) Coronavirus en Perú: Asciende a 4,230 la cifra de fallecidos en el país, informa Minsa

Coronavirus: ascienden a 4,230 los fallecidos en Perú

Según reporte del Ministerio de Salud, hasta ayer viernes 29 de mayo, 4,230 personas fallecieron a causa del coronavirus en nuestro país.

Además, hasta la fecha se han procesado muestras para 963 mil 617 personas por COVID-19, obteniéndose, 148 mil 285 resultados positivos y 815 mil 332 negativos.
Compartir:

(RPP) Retiro de AFP: Hoy recibirán el depósito quienes realizaron la solicitud el martes pasado


AFP retiro del 25% de fondos


A partir del jueves 28 de mayo comienzan los depósitos para quienes realizaron el trámite de retiro de hasta el 25% de su fondo de pensiones. 

Este viernes 29 de mayo se cumple el plazo de 10 días que tienen las AFP para depositar el primer retiro de los afiliados que emitieron su solicitud el pasado martes 19 de mayo. Ayer debió realizarse el depósito para los afiliados inscritos el lunes 18 de mayo.

De acuerdo con la ley aprobada por el Congreso, la primera entrega será del 50% de lo solicitado por el afiliado.

Por ejemplo, si pediste hasta S/12,900 de tu fondo de pensiones, recibirás S/6,450 luego de 10 días de realizado el trámite.

El monto restante, el otro 50%, se te entregará luego de 30 días de emitido ese primer depósito.

Si realizaste la solicitud de retiro el pasado 19 de mayo, el segundo y último desembolso lo recibirás el martes 30 de junio.

Sin embargo, si pediste un monto menor o igual a S/4,300 este se te entregará completo en un plazo de 10 días luego de presentada la solicitud.

Por ejemplo, si realizaste la solicitud de retiro el lunes de la semana pasada, entonces debiste recibir el depósito total este jueves.

Compartir:

(Perú 21) Indignante: Hackean web del Bono Universal para robar casi un millón de soles

Hackean web del Bono Universal

Expertos en ciberseguridad dieron con banda de hackers y alertaron a la Policía Nacional.

Una banda de hackers habría aprovechado sus conocimientos en tecnología para hackear la web del Bono Universal y robar cerca de un millón de soles a las personas en situación vulnerable que calificaron para recibir este beneficio en plena pandemia del COVID-19.

Así lo reveló un reportaje del programa de Juliana Oxenford, Al Estilo Juliana transmitido por ATV. Fueron dos expertos en ciberseguridad los que dieron con los movimientos de estos delincuentes y alertaron a la Policía Nacional, que ya estaría tras los pasos de este grupo.

Se trata de Camilo Galdós y Mauricio Urizar, expertos en ciberseguridad de Deepsecurity Perú, quienes lograron acceder a los archivos de un grupo de WhatsApp donde se compartía información de las cuentas hackeadas.

“No podríamos dar un monto exacto de lo robado pero hemos visto que se publicaron miles de chips lo cual si lo multiplicamos por el monto del bono podrían llegar a ser más de un millón de soles”, indicó Urizar, tras agregar que la página web del bono tenía ciertas fallas de seguridad y de no haber descifrado dichos códigos, los malhechores seguirían robando el dinero de los más necesitados.

“En su grupo hay fotos donde sale la lista de DNI de varias personas, incluso se burlaban y a quienes tenían bono le ponían caritas felices, a los que no, caritas tristes”, explicó.

“El problema es el proceso para cobrar el bono, ahí han habido fallas. Hemos entregado todas las pruebas a la Policía y nos han confirmado que ya tienen nombres y direcciones de los cabecillas de esta banda”, concluyó.

Compartir:

(La República) Osiptel: Servicios de telefonía e internet podrán suspenderse por falta de pago desde junio


Osiptel autoriza suspensión de servicios desde junio


Los afectados con la nueva medida serán aquellos usuarios que no se hayan acogido al fraccionamiento del pago del servicio por el estado de emergencia.

A fin de evitar el incremento de la morosidad y garantizar la continuidad de los servicios de telefonía e internet, Osiptel emitió esta noche un comunicado informando que las operadoras podrán suspender gradualmente los servicios, desde el 3 de junio, a usuarios que no se hayan acogido al fraccionamiento del pago a la fecha.

Cabe indicar que durante más de 70 días, desde el inicio de la cuarentena, se dispuso que se prohíba el corte de los servicios por falta de pago ante la crisis sanitaria y económica debido a la emergencia por la COVID-19.

No obstante, “los altos niveles de morosidad ponen en riesgo las inversiones destinadas a mantener la calidad, dar mantenimiento a las redes, incrementar la conectividad y garantizar la provisión continua de los mismos, más aún cuando su demanda se ha incrementado significativamente durante la cuarentena”, explicó Osiptel.

Suspensión gradual
Mediante la Resolución N° 043-2020-PD/OSIPTEL, se precisó que a partir del 3 de junio se suspenderán los servicios a los abonados que tengan tres o más recibos pendientes de pago; y a partir del 12 de junio se suspenderán los servicios a quienes mantengan deuda de dos o más recibos. En ambos casos, los recibos adeudados pueden ser o no ser consecutivos.

La medida tendrá vigencia hasta el 30 de junio y a partir del 1 de julio, en el caso de recibos pendientes de pago se procederá de acuerdo a las Condiciones de Uso de los Servicios de Telecomunicaciones.

La gradualidad de la disposición no aplicará a quienes no cuenten con recibos pendientes de pago a la fecha de entrada en vigencia de la presente norma ni a quienes hayan realizado nuevas contrataciones de servicios (altas de servicio) durante el período de emergencia.

Obligaciones de las operadoras
De acuerdo a la resolución, para efectuar la suspensión, la empresa deberá comunicar al abonado su intención con una anticipación no menor de 2 días hábiles a la fecha efectiva de la suspensión.

En la comunicación, la empresa deberá indicar como mínimo el monto pendiente de pago desagregado por cada recibo mensual y el plazo para cancelarlos; así como la fecha prevista de suspensión del servicio y la posibilidad de fraccionar la deuda para evitar la suspensión.

Además, la empresa operadora deberá garantizar la atención de las solicitudes de migración por parte de los abonados que tienen recibos pendientes, hacia planes tarifarios menores o de la modalidad post pago hacia el prepago.

Cuando se trate de suspensión de servicios telefónicos, resalta la resolución, las empresas operadoras deben mantener habilitado el acceso a los números telefónicos de servicios de Emergencia y Defensa Civil.

Cabe señalar que, cuando aplique una suspensión de servicio regulada por esta disposición, la empresa no podrá aplicar tarifa por concepto de reactivación.

Fraccionamiento como facilidad de pago

A pesar de la alta morosidad, sólo se ha solicitado fraccionamiento alrededor del 2,2% de todo el monto adeudado por los servicios, cuando el fraccionamiento es una facilidad de pago “que las empresas operadoras han puesto a disposición de los usuarios mediante diversos canales de atención y que aún sigue vigente”.

Según los registros del OSIPTEL, entre los meses de marzo y abril, las empresas operadoras han visto reducidos en 17,6% y 29,2% sus ingresos operativos facturados y percibidos, como consecuencia de la menor comercialización de servicios y por la falta de pago de los recibos emitidos.

Compartir:

(La República) Informales se debaten entre el hambre y el coronavirus

Informales entre la espada y la pared


La cuarentena desaceleró la expansión galopante del Covid-19, pero también la economía. Especialistas consideran que esta situación ocasionará que el confinamiento dure más de lo previsto y advierten que la informalidad laboral en el país puede crecer de 70% a 80% debido a la ola de desempleos.

Por: Grace Mora, Johann Klug y Diego Quispe

Es mediodía y Maribel yace sentada en una columna amarilla, en el paradero de Caquetá, en San Martín de Porres. En tiempos de coronavirus y recesión económica, vive una disyuntiva: ¿morir por el virus o de hambre? Tiene tres hijos y antes de la pandemia, los mantenía vendiendo comida en la calle. Los primeros días de la emergencia, cumplió estrictamente el confinamiento social, pero la situación cambió ante la ausencia de algún bono que sea un oxígeno para su familia. Por eso, desde el último lunes, decidió abandonar la cuarentena y dedicarse a ofrecer golosinas.

“Tenía mi carrito donde vendía mazamorra morada y arroz con leche, pero como no podíamos salir por la cuarentena, lo guardé porque no puedo generar concentración y hacer que la gente se contagie”, relata.

Maribel detalla que antes de la pandemia, sus ingresos diarios eran, en promedio, S/ 40. Actualmente, ofreciendo dulces, percibe S/ 10. “Con eso tengo que arreglarme para darles de comer a mis hijos”, lamenta.

A breves kilómetros, en la estación Grau, en El Agustino, Jerson Alexander Fernández limpia las ventanas de los vehículos, cada vez que el semáforo marca en rojo. Antes de la cuarentena, trabajaba como conductor independiente. Viste con mascarilla y carga una botella de alcohol, con la que se limpia luego de recibir las monedas arrojadas por los choferes. Alexander, a sus 20 años, es padre de dos hijos y no ha recibido ningún bono.

“Quizás lo ha recibido gente que de verdad lo necesita, no lo sé. El presidente y el Congreso no ven que el pueblo tiene hambre. Gracias a Dios, yo tengo dos brazos y dos pies. Puedo salir adelante. Prefiero ganarme S/ 20 o S/ 30 diarios”, dice.

A lo mismo se dedica Elmer Rivera. Lleva una semana limpiando ventanas. “De alguna u otra manera sobrevivo con el apoyo de mi familia, pero tampoco puedo pedir más porque ellos también están escasos (en recursos)”, cuenta.

Estragos de la cuarentena
Tales testimonios evidencian que los estragos económicos de la pandemia y las medidas de aislamiento social se han contrapuesto en nuestro país.

El último lunes, en La Victoria, miles de comerciantes informales abarrotaron las calles del emporio comercial de Gamarra, sin acatar las medidas de distanciamiento y exponiendo su salud. Al día siguiente, la comuna de este distrito y el Ministerio de Defensa realizaron un operativo de desalojo. Cercaron el territorio. Sin embargo, eso no impidió que los ambulantes migren a otros lugares. Ayer, personal de fiscalización de la Municipalidad de Lima los encontró en los alrededores de la avenida Grau, cerca del Mercado Central, y les confiscaron sus productos. Los ambulantes protestaron, pues la medida no resuelve el problema de fondo.

La excandidata al Congreso Isabel Cortez protestó en Twitter: “Nos han convertido en el enemigo y nos echan la culpa del fracaso de la cuarentena, a la gente que tiene que salir a trabajar para comer porque el bono prometido jamás llegó. Da cólera, rabia, pena. El Gobierno y las autoridades nos tratan peor que al virus. ¡Basta, ya basta!”.

Daniel Parodi, historiador y profesor de la Universidad de Lima y la PUCP, refirió que la disyuntiva no solo es estar a favor o en contra del derecho a laborar, y a la subsistencia de los comerciantes. “Se trata del orden y de la responsabilidad de los ciudadanos y ante la sociedad en su conjunto. Si nos quedamos solo en el ‘necesitan trabajar’, entonces pronto seremos los líderes mundiales del Covid-19”, reflexionó.

Parodi recuerda que desde hace 50 años nuestra sociedad se volvió informal. “Fue por la transición demográfica, la migración del campo a la ciudad y la incapacidad del Estado por resolver las demandas sociales de nuevas poblaciones urbanas”, sostuvo.

Para el docente de Business School, de la Universidad del Pacífico, Jorge Carrillo Acosta, la informalidad ocasionó que sea complicado mantener a las personas en sus hogares e identificarlos para proporcionales bonos. “El presidente Martín Vizcarra dijo que iba a entregarlos a 6,8 millones de familias, pero es difícil ubicarlos a todos. Es la tormenta perfecta”, manifestó.

El investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), Hugo Ñopo, calcula que en el clima pospandemia, nuestra informalidad pasará a ser de 70% a 80%. “Porque sabemos que de los 6 millones de empleados privados, un millón y medio están siendo despedidos. Es una primera aproximación”, indicó.

No obstante, Carrillo Acosta precisó que los ambulantes, en estas circunstancias deben ser conscientes de que al salir de sus casas no venderán lo mismo que antes. “Y si siguen en casa, la cuarentena acabará más rápido y luego podrán salir a vender más. Perú fue el primer país del continente en imponer la cuarentena, pero aún no la levantamos. Tenemos el confinamiento más largo del mundo”, precisó.

Agregó que mientras en un distrito se acate el confinamiento y en otro haya aglomeraciones de comerciantes, no bajará el índice R (nivel de reproducción del virus).

Acceso a data
Ñopo y Carrillo coincidieron en que el acceso y uso de toda la data disponible para poder distribuir los bonos a nivel nacional es fundamental. “Lo que tuvo que hacer el Gobierno es cruzar el padrón de hogares, RENIEC y con las que tenían acceso. El problema es que el poblador informal no registra datos”, dijo el docente de la Universidad del Pacífico. “Un mejor sistema estadístico permitiría hacer seguimiento, pero también un aparato estatal que llegue a la gente. Estuvimos, en estos años, encaminados a minimizarlo, pero hoy nos chocamos con una realidad, el concepto capilar del Estado estuvo ausente”, agregó el investigador de GRADE.

Además, es fundamental la labor de las municipalidades distritales, que, hasta el momento, la mayoría pinta por su ausencia. “Han demostrado ser un desastre, porque la repartición de los S/ 214 millones para las canastas fue catastrófica, más de la mitad de comunas no las entregaron. Estas deberían ser las más interesadas en el tema del control de la cuarentena. En Gamarra, dicen que no hay arbitrios y, por ello, no pueden enviar serenos, pero eso no los justifica”, sentenció Carrillo Acosta.

El dato
Prioridades. El efecto del confinamiento para los ambulantes es que las necesidades económicas están por encima de la emergencia sanitaria.

Declaraciones
Hugo Ñopo. Investigador de GRADE

“La informalidad es un problema de larga data, pero la epidemia nos está haciendo caer en la cuenta de cuán limitante es para la economía y la sociedad, en una circunstancia en que el Gobierno quería llevar ayuda”.

Daniel Parodi. Historiador

“Gamarra es un emporio comercial gigantesco, y hablamos de vendedores que trabajan, no en las galerías, sino en las calles; a esos mismos vendedores se les intentó empadronar y reubicar infinidad de veces, y no quisieron”.

Jorge Carrillo. Docente U. Pacífico

“En la década de los 80, la informalidad salvó al país, pero treinta años después tendríamos que haber aprendido la lección. Si no aplicamos medidas desde ahora, entonces, nos pasará factura más adelante”.

Acatar el distanciamiento social
El decano del Colegio Médico de Lima, Juan Astuvilca, respecto a las aglomeraciones que se producen por la presencia de comerciantes informales en las calles, refirió que acudir con mascarilla no garantiza la no infección de coronavirus. “Son lugares de alta concentración, y podemos acudir incluso con guantes, pero eso no asegura que no nos contagiemos. No solo implica medidas de higiene, sino también que no nos toquemos la nariz ni los ojos”, dijo.

Agregó que al momento de intercambiar monedas pueden estar contaminadas. “Y la persona al guardar ese dinero, luego, por intuición, lleva sus manos a la cara e inhala. Por eso, el contagio es imperceptible”, alertó.

Astuvilca considera que los informales deben trabajar en un espacio con protocolos de higiene. “Lo ideal es acatar el distanciamiento social, el aforo reducido y guardar las medidas de supervisión sanitaria”.




Compartir:

(La República) Patricia García: “Si casos siguen en alza, se tendría que volver a paralizar actividades”

Exministra de Salud Patricia García


La exministra e integrante del comité de expertos del Minsa, afirma que esta medida se tomaría si continúa el desorden en las calles y no se respeta el distanciamiento. El transporte público sería el “talón de Aquiles” en este periodo. Ayer hubo casi 6 mil casos nuevos y 116 decesos.

Las cifras de los últimos días contradicen lo reiterado por el presidente Martín Vizcarra en torno a que el crecimiento de casos por COVID-19 ha llegado a una “meseta” en el Perú.

Hace dos semanas, cuando el mandatario dio a conocer el estancamiento del aumento de contagios, el promedio nacional era de 4.000 casos diarios.

Pues bien, el último miércoles el Perú tuvo la cifra más alta de la emergencia sanitaria al reportarse 6.154 nuevos casos en un solo día. Esta tendencia en alza se mantiene. Al cierre de esta edición, según el reporte de ayer jueves, el Ministerio de Salud (Minsa) contabilizó 5.874 personas que dieron positivo a la prueba rápida o molecular.

Así, en todo el país existen 141.779 casos de COVID-19 de un total de 928.797 muestras procesadas desde marzo. De esa cantidad, 8.395 pacientes permanecen hospitalizados y de ellos 943 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

Asimismo, el número de decesos se elevó lamentablemente a 4.099 a nivel nacional. Del miércoles para el jueves hubo un aumento de 116 fallecimientos.

Pero ¿qué explican estos números que contradicen la “meseta”? Ayer el presidente no brindó su mensaje a la nación. No obstante, la exministra de Salud e integrante del comité de expertos del Minsa, Patricia García, sostuvo que la mencionada meseta, contrario a lo que piensan muchos, no es un llano, sino el punto más alto, que puede mantenerse durante varios días.

"El problema es que una meseta puede convertirse en nuestro nuevo basal y tirarnos para arriba o para abajo dependiendo de las acciones de cada uno de nosotros. La parte complicada es que lo que hacemos hoy recién se ve en dos semanas", dijo.

Por eso, advirtió que si la población no cumple con medidas como el distanciamiento social, lo que habrá será un nuevo incremento de casos. “Parece que mucha gente, a pesar de que el presidente dijo que no se levanta la cuarentena, leyeron que sí y comenzó el desorden”, señaló la médica, quien estimó que ya pasamos la peor fase y los números deberían estar en descenso si se cumple con el aislamiento.

Así, en relación al récord diario de casos positivos y muertes reportados el último miércoles, refirió que esto estaría vinculado al número de pruebas. No obstante, señaló que si la subida se mantiene y resulta necesario volver a paralizar actividades económicas, se tendrá que hacer. "Todavía yo no retrocedería porque las mesetas siempre van a tener ondas (...). Esta cuarentena tiene que ser inteligente y focalizada".

Ojo con el transporte
Para la experta en salud pública y epidemiología, el “talón de Aquiles” o uno de los grandes problemas en este periodo es el transporte público, por lo que urge que el Estado responda con acciones rápidas. Entre ellas está la reorganización de los horarios de trabajo y la implementación del teletrabajo; así como la ampliación de la flota de sistemas como el Metropolitano.

“Ya se necesitan tomar acciones clarísimas, no solo que involucran al MTC, sino también al Ministerio de Trabajo. Tienen que hacerse rápido”, dijo García.

No hay que confiarnos
El infectólogo Eduardo Gotuzzo advirtió que los casos nuevos que se están viendo en los reportes del Minsa no son de ayer sino de quienes se contagiaron hace una semana o hace 10 días, pues el tiempo de incubación del COVID-19 es de cuatro a nueve días. “Aún la cifra sigue siendo alta. No hay que confiarse, hay que empujar todo lo necesario”, dijo.

En cuanto a la aglomeración en el emporio comercial de Gamarra, la congestión en el transporte público, o en los paraderos como Puente Nuevo, Gotuzzo refirió que el impacto lo vamos a ver en dos semanas y no ahora.

Él recomendó que el Gobierno se apoye más en la participación de la sociedad civil, como las iglesias, las empresas privadas, los clubes sociales y deportivos, el magisterio y los artistas.

“Todos ellos deben funcionar y si el alcalde no es bueno debe haber un apoyo de las organizaciones populares. En Cajamarca, estas han sido eficientes para controlar los contagios y no tienen nada que ver con el Gobierno. A las comunidades nativas hay que apoyarlas también”, enfatizó el especialista.

Cercos comunitarios
El último miércoles se conoció que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que el Perú llegaría a los 13.000 decesos en agosto próximo. Sobre este pronóstico, el médico infectólogo y vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, afirmó que si bien la ola de la pandemia sigue, esta podría superarse en dos o tres semanas.

“En el Perú, particularmente, seguimos creciendo al igual que Chile. Los muertos son como consecuencia de todo lo acumulado (...) ¿Por qué estamos en el segundo puesto de la cifra de contagiados en América Latina. Porque las pruebas han sincerado la data. No son 140.000 casos graves, la mayoría son leves felizmente, pero afectan el manejo hospitalario”, explicó Maguiña.

Agregó que si no se continúa con las medidas de distanciamiento, como se está viendo en las calles, existe la posibilidad de un “segundo rebrote”.

Por eso sugirió que se ejecuten los cercos comunitarios focalizados, que consisten en aislar a los distritos con mayores casos de COVID-19 para que no contagien a los que tienen menos casos.

Al volver a las cifras de la OPS, el médico sostuvo que la catástrofe sanitaria ya la estamos viviendo en muchas regiones.

Y en efecto, según el reporte del Minsa, Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 87.478. Le siguen Callao (9.953), Lambayeque (7.020), Piura (6.942), Loreto (3.959), La Libertad (3.818), Ucayali (3.530) y Áncash (3.455).

Protesta de médicos
En estas regiones las cosas están difíciles. Ayer, bachilleres de Medicina, que hace un mes están en primera línea en el Hospital COVID-19 de Loreto, realizaron una protesta pidiendo al rector de la Universidad de la Amazonía Peruana, Heiter Valderrama, acelerar el trámite para sus títulos de médicos cirujanos.

En el Callao, el cuerpo médico del Hospital Daniel Alcides Carrión realizó una protesta para denunciar la falta de implementos para ellos y sus pacientes.

Ya son 137 los policías muertos
A la fecha, 137 efectivos de la Policía Nacional han fallecido a causa del COVID-19 y 7.793 están hospitalizados o en cuarentena, afectados por este virus, señaló ayer en el Congreso el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

También señaló que las fuerzas del orden han intervenido a más de 360 mil personas y detenido a 70.000 por incumplimiento de las medidas de aislamiento social.

Miguel Ángel, comerciante del mercado de La Parada, logró salir de UCI luego de permanecer 24 días conectado a un ventilador mecánico en el Hospital de Ate, a donde llegó a causa del COVID-19, informó el Minsa.

Como él, cerca de 60.000 contagiados han salido de alta en el país.

En Piura se conoció que 207 pacientes vencieron al nuevo coronavirus. Esto se debe también al trabajo de los médicos.

Compartir:

(La República) Congreso brinda voto de confianza al gabinete de Vicente Zeballos


Vicente Zeballos recibe confianza del Congreso

En medio de un Pleno virtual, Legislativo decidió con 89 votos a favor decirle que sí a la cuestión de confianza.

Tras una larga sesión de más de 17 horas en el Pleno, en donde el primer ministro llegó al Parlamento acompañado junto a su gabinete, el Congreso de la República decidió brindarle la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

Con 89 votos a favor, 35 en contra y 4 abstenciones, el titular del Legislativo, Manuel Merino de Lama anunció que la cuestión de confianza, solicitada la madrugada de este viernes por Vicente Zeballos, fue aprobada.

No obstante, el otro lado de la moneda lo ofrecieron las bancadas de Unión por el Perú, Fuerza Popular y Frente Amplio al negar la confianza, votando estas dos últimas de forma unánime. La congresista del FA, Rocío Silva Santisteban, fue la única en abstenerse al voto.

En otro momento, luego de las intervenciones de los ministros de Salud, Economía y Producción, para informar sobres los avances de sus respectivas carteras, así como sus gestiones ante la pandemia del nuevo coronavirus, las críticas llegaron por parte de los parlamentarios.

Algunos legisladores solicitaron la salida de la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli como la del titular del Minsa, Víctor Zamora, arguyendo una mala gestión ante la emergencia sanitaria causada por la COVID-19.

Respectivamente sucedió algo similar con la ministra de Economía, María Antonieta Alva, cuando se le cuestionó que estaría favoreciendo a las grandes empresas con algunos paquetes económicos y no a los más necesitados del Perú. Mientras que con Ariela Luna, titular del Midis, reprobaron su manejo ante la entrega de los bonos.

FA y UPP anunciaron que no darían voto de confianza
Más temprano la bancada del Frente Amplio (FA) decidió no otorgarle el voto de confianza al gabinete ministerial liderado por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, este jueves en el pleno del Congreso de la República.

En efecto, el congresista Enrique Fernández Chacón difundió a través de sus redes sociales un comunicado donde su bancada sustenta la negativa de otorgarle la investidura al Gabinete Zeballos debido a que “continúan aplicando las mismas recetas para profundizar un modelo económico al servicio de los grandes capitalistas”.

Por otra parte, José Vega de Unión por el Perú sostuvo que su agrupación tampoco otorgará el voto de confianza que solicitará este jueves Vicente Zeballos. También resaltó que su agrupación, nuevamente, no participará en reuniones convocadas por el Poder Ejecutivo.

Luego fue el congresista Javier Mendoza Marquina, integrante de Unión por el Perú y del Frente Patriótico Peruano, quién ratificó que su bancada no darán el voto de confianza al Ejecutivo debido a la demora de aplicación de protocolos de atención a los pacientes con coronavirus.

Compartir:

(La República) Áncash y Ucayali son los nuevos focos de contagio del COVID-19


Dificultades. Estas regiones fueron las últimas en registrar casos positivos; sin embargo, en poco tiempo presentan un ascenso en la curva de contagios. Falta de oxígeno y mala gestión golpean al sector.

Por: Jésica León

“Esta noche hay cuatro pacientes en UCI y están con oxígeno, si llega otro, no hay cama ni oxígeno, lamentablemente no se le va a poder atender y puede morir”, es lo que cuenta Óscar Mendoza, médico del Hospital Amazónico de Ucayali.

Este es el riesgo que corren a diario los contagiados de COVID-19 en Ucayali. Vivir o morir. Hay momentos en que se acaba el oxígeno y la situación es intermitente, por ejemplo, dicho nosocomio contaba ayer con 20 balones por llenar.

“Le hemos pedido al gobierno regional que acelere una planta de oxígeno”, exige Mendoza, quien también es representante de la Federación Médica Peruana (FMP) de la región.

La zona de Ucayali más golpeada es la ciudad de Pucallpa, con 1.757 casos confirmados.

“Ya hemos cerrado el mercado de mayor influencia, pero el gran problema es nuestra idiosincrasia, en Pucallpa el 70% de trabajadores son independientes, salen a trabajar y se producen los contagios”, comenta el gobernador regional, Francisco Pezo.

Debido a la falta de oxígeno, pidió al gobierno central que autorice la culminación del Hospital Regional de Pucallpa, que tiene un 80% de avance y está paralizado hace más de un año.

“Si nos dan luz verde para empezar esa obra, entonces podremos priorizar (la culminación) de la planta de oxígeno. No nos va a solucionar el problema, pero va a ayudar a abastecer a seis camas de UCI del hospital con oxígeno”, señaló Pezo.

Mala gestión en Áncash
Por otro lado, en un solo mes, Áncash pasó de tener 361 casos de COVID-19 a 2.823 (en el periodo del 24 de abril al 24 de mayo).

Hasta ayer, Áncash registraba 3.196 casos positivos y 237 defunciones, según el Minsa. Chimbote es la ciudad más golpeada, con más de 1.210 casos.

La jefa de la Defensoría del Pueblo de Áncash, Soledad Rodríguez, denunció que esta situación se debe a la mala gestión del gobernador regional, Juan Carlos Morillo, quien minimizó desde un inicio la epidemia.

La concentración de poder, falta de transparencia económica y falta de operatividad por parte del gobierno regional son los grandes problemas, según la Defensoría. Las consecuencias se ven en el sistema de salud.

En poco tiempo, el gobernador ha cambiado en cuatro oportunidades al director del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, dejando a la deriva la atención de los pacientes y la gestión administrativa.

La FMP de Áncash señaló que hay una inestabilidad en dicho hospital COVID-19, y dijo que hay un subregistro de casos y de fallecidos por la falta de pruebas. “Cada día mueren entre cinco y siete. La tasa de mortalidad es alta porque los pacientes llegan muy mal, y eso es porque la primera línea de atención no está funcionando”, precisó su vocero Leandro Pérez.

Medicinas
Los médicos de Áncash y Ucayali pidieron fortalecer la atención en las postas y el envío de medicinas para evitar tener pacientes en UCI. También, iniciar la vacunación de bebés contra el neumococo e influenza.

Compartir:

(La República) Infectados por COVID-19 en el Perú aumentan a 135.905 en todas las regiones


De acuerdo al informe del Ministerio de Salud, 6.154 nuevos casos se registraron en las últimas 24 horas, configurando un nuevo pico desde el inicio de la pandemia.


El Ministerio de Salud (Minsa) informó que los contagiados por el nuevo coronavirus en nuestro país aumentaron a 135.905 casos positivos, una cifra que revela un nuevo pico alto desde el inicio de la pandemia. En un día, los nuevos casos subieron a 6.154 pacientes que dieron positivo a la COVID-19.

Este nuevo panorama también incrementó el índice de positividad con 15,01 %. Según el ministro de Salud, Víctor Zamora, nos encontramos en una etapa de “meseta larga”, por ello, el descenso se dará de manera gradual y “vendrán semanas difíciles” ante la extensión del estado de emergencia hasta el martes 30 de junio.

Lima sigue siendo la región con mayor número de contagiados por el coronavirus con 84.994 del total de 479.086 muestras, es decir, la quinta parte ha dado positivo al virus Sars-Cov-2. Sigue Callao (9495), Lambayeque (6732), Piura (6039), Loreto (3816), La Libertad (3523), Ucayali (3238), Ancash (3196), Arequipa (2787), Ica (2476), Junín (1578), Tumbes (1115), San Martín (1037), Cusco (899), Huánuco (741), Cajamarca (645), Ayacucho (622), Amazonas (533), Moquegua (423), Pasco (416), Madre de Dios (388), Huancavelica (379), Tacna (360), Puno (322) y Apurímac (151).

En total de muestras se han procesado 905.278 muestras, de las cuales,131.057 se realizaron con pruebas moleculares (34.581 positivas y 96.476 negativas) y 774.221 con pruebas rápidas (101.324 positivas y 672.897 negativas). La diferencia de ambas pruebas radica en que las serológicas se usan para descartes masivos, pero pueden otorgar falsos negativos.

A comparación de la molecular, esta descarta la presencia del virus, según el Instituto Nacional de Salud (INS). Hasta la fecha, el número de personas hospitalizadas asciende a 8.267, de este número, 926 permanecen internados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) conectados a un ventilador mecánico.

Con respecto a la evolución de los pacientes con COVID-19, al menos 1.323 personas están en situación favorable mientras que 922 en desfavorable. De acuerdo a la distribución, EsSalud cuenta con 2.922 pacientes mientras que FF.AA./PNP (501), Minsa o Gobiernos Regionales (3.558) y las clínicas privadas (1.286). Acerca de las camas UCI, 164 aún quedan disponibles.

Hasta la fecha, los muertos ascienden a 3.983 personas, siendo los adultos mayores de 60 a 69 años los de mayor porcentaje. En el caso de las personas dadas de alta, 56.169 recibieron el alta médica tras cumplir su tratamiento en un hospital y en sus casas. Según el porcentaje de casos confirmados por sexo, el 60,8 % de varones presenta el virus mientras que el 39,2 % son mujeres.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Incluso, cierta cantidad de personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.

¿Cómo prevenir el coronavirus?
  • Lávate las manos hasta el antebrazo con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos.
  • Al toser o estornudar, cúbrete la boca y nariz con un pañuelo desechable o con tu antebrazo; nunca lo hagas con tus manos directamente.
  • No te toques los ojos, nariz o boca si no te has lavado las manos primero.
  • Solo si no cuentas con agua y jabón cerca, utiliza gel antibacterial. Toma en cuenta que esto no debe reemplazar el lavado de manos.
  • Evita el contacto directo con personas que muestren síntomas como los del resfrío o gripe. Mantén 1 metro de distancia promedio.
  • Cuando utilices papel higiénico o pañuelos descartables, asegúrate de botarlos en el basurero y lavarte las manos luego.
  • Usa mascarillas quirúrgicas solo si debes atender a alguien bajo sospecha de infección, tienes tos o estornudos, o necesitas salir de casa por algún motivo permitido durante el aislamiento social obligatorio.
Compartir:

(RPP) Retiro de AFP: Hoy recibirán el depósito quienes realizaron la solicitud el lunes pasado



A partir de este jueves 27 de mayo comienzan los depósitos para quienes realizaron el trámite de retiro de hasta el 25% de su fondo de pensiones.

Este jueves 28 de mayo se cumple el plazo de 10 días que tienen las AFP para depositar el primer retiro que los afiliados que emitieron su solicitud el pasado lunes 18 de mayo.

De acuerdo con la ley aprobada por el Congreso, la primera entrega será del 50% de lo solicitado por el afiliado.

Por ejemplo, si pediste hasta S/12,900 de tu fondo de pensiones, recibirás S/6,450 luego de 10 días de realizado el trámite.

El monto restante, el otro 50%, se te entregará luego de 30 días de emitido ese primer depósito.

Si realizaste la solicitud de retiro el pasado 18 de mayo, el segundo y último desembolso lo recibirás el lunes 29 de junio.

Compartir:

(RPP) Martín Vizcarra, los ministros y otros altos funcionarios reducirán su sueldo por tres meses


La reducción, de entre 10 % y 15 %, se aplicará en junio, julio y agosto, según un Decreto de Urgencia publicado hoy. El dinero será destinado a ayudar a los deudos del personal de la salud fallecidos a causa de la pandemia. 

El presidente de la República, Martín Vizcarra, los ministros de Estado y otros altos funcionarios del Ejecutivo reducirán su sueldo entre el 10 % y el 15 % por tres meses, según un Decreto de Urgencia publicado este jueves en las Normas Legales del diario El Peruano.

El monto, según la norma, permitirá ayudar económicamente a los deudos del personal de la salud fallecidos como consecuencia de sus actividades en la contención de la COVID-19 en el país.

Aparte del presidente, los altos funcionarios que verán reducidos sus sueldos son los ministros de Estado, los viceministros, los secretarios generales, los directores generales y jefes de oficinas generales, los titulares de organismos públicos, los rectores y vicerrectores de universidades públicas, los miembros de los tribunales administrativos y los servidores del Poder Ejecutivo.

El Decreto de Urgencia detalla que la reducción de sueldos se aplicará “a los funcionarios y servidores públicos del Poder Ejecutivo, cuyo ingreso mensual sea igual o mayor a 15 mil soles”.

La reducción se aplicará los meses de junio, julio y agosto de 2020, y será aplicada de la siguiente manera: los funcionarios que ganen montos entre S/15 mil y menos de S/20 mil tendrán una reducción del 10 %, mientras que quienes ganan desde S/20 mil tendrán una reducción del 15 %.

El Decreto de Urgencia está refrendado por el presidente Martín Vizcarra, el jefe del Gabinete, Vicente Zeballos, y los ministros de Economía, María Antonieta Zevallos, de Salud, Víctor Zamora, y de Justicia, Fernando Castañeda.

Compartir:

(Perú 21) Encuesta Datum: Aprobación de Martín Vizcarra y ministros sufre bajón en un mes


Según sondeo, el presidente de la República pasó de 82% de respaldo a 76% entre abril y mayo. Apoyo al premier Vicente Zeballos bajó de 60% a 48%, mientras que confianza al ministro de Salud se desmorona y cae 24 puntos porcentuales.

Los peruanos evaluaron al Ejecutivo y le otorgaron un 76% de aprobación a la gestión del presidente Martín Vizcarra según la nueva encuesta de Datum que presenta hoy Perú21. Asimismo, un 19% lo desaprueba y un 5% No sabe, no conoce.


Al ser consultados por la labor que desarrolla el presidente del Consejo de Ministro, Vicente Zeballos, el 48% de peruanos lo aprueban, el 26% lo desaparueban y el 26% no sabe/no conoce.

Por otro lado, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, recibe el 64% de aprobación, el 24% la desaprueba y el 12% no sabe /no conoce.

El sondeo de Datum también evalúó a otras figuras del gabinete Zeballos, el cual se presentará hoy ante el pleno del Congreso para recibir el voto de confianza. De acuerdo al informe, el minsitro de Salud Víctor Zamora recibe el 40% de aprobación; el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, registra el 36%; el ministro de Educación, Martín Benavides, 41%.

En lo referido a la popularidad del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, recibió el 40% de aprobación, un 26% de desaprobación y el 23% indicó no saber/no conocer.



Por su parte, la jefa del Comando COVID-19, Dra. Pilar Mazzetti, recibe el 49% de aprobación por su labor. Un 33% la desaprueba y un 18% no sabe/no conoce.

En lo referido a la labor del Congreso, la ciudadanía le otorgó un 47% de aprobación; un 35% de desaprobación y un 18% no sabe/no conoce.


En lo referido a la transparencia del gobierno del presidente Vizcarra, el sondeo señala que el 41% de la población considera que es “poco transparente”, un 32% lo cree transparente", un 10% “nada transparente” y 5% lo califica de “poco transparente”.



Ficha técnica: Encuesta nacional urbana realizada por Datum Internacional S.A. para Perú21 y Gestión del 18 al 21 de mayo. Tamaño de la muestra: 1023 entrevistados, hombres y mujeres entre los 18 y 70 años. Ámbito geográfico: Nacional urbano (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali).

Compartir:

(Perú 21) La jefa del Comando COVID-19 advierte: “Vienen semanas difíciles”



Exministra de Salud Pilar Mazzetti realiza dramático anuncio, basada en el tiempo que tardan los pacientes en presentar cuadros clínicos. Colegio Médico descarta que haya una meseta y dice que más bien estamos frente a una “escalera”.

No es alarmismo. Es, más bien, realismo puro de lo que viene sucediendo en nuestro país y de lo que nos espera en los próximos días. Con la franqueza que la caracteriza, la jefa del Comando COVID-19 –y exministra de Salud–, Pilar Mazzetti, señaló: “Se nos vienen momentos difíciles, semanas difíciles, porque las personas se van a ir enfermando”.

Al dar estas declaraciones, Mazzetti se refirió a que, en los próximos días, veremos a más personas enfermas de coronavirus. Se trata de aquellas que estuvieron positivas hace 15 días y que ahora presentan todos los síntomas y necesitan asistencia médica.

Explicó que el cuadro clínico aparece a los 15 días –más o menos– de haberse contagiado de COVID-19 y que pasan otros 15 días para desarrollar un cuadro severo. “Puede permanecer delicado inclusive dos o tres semanas”, manifestó a ATV.

En buena cuenta, los casos de hospitalización e internamiento en cuidados intensivos que actualmente vemos son de aquellos que contrajeron el mal hace un mes aproximadamente. Y los que se vienen son de estas últimas semanas, en las que faltó previsión para frenar las aglomeraciones, en las que la cuarentena se rompió de facto.

Sin embargo, Mazzetti aseguró que sí estamos llegando a una meseta, pero de contagio; es decir, del número de personas que están apareciendo día a día, que no necesariamente desarrollan los síntomas del mal.

Sobre este tema, el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, indicó que no existe tal meseta. “La figura que está dibujándose es una escalera, porque primero el virus corría a dos mil casos nuevos por día durante unos diez días o doce días. Luego subió a tres mil, luego subió a cuatro mil y así sucesivamente. Está subiendo peldaño tras peldaño”, afirmó a Perú21.

Sostuvo que nuestro sistema de salud está rebalsado, más aún en los sitios en los que la pandemia tiene mayor presencia, como Loreto, Pucallpa, casi todo el norte del país, así como Lima.

Vislumbra un futuro aterrador. “Como va a haber más casos nuevos, va a haber más pacientes que no puedan sobrevivir”, acotó. Señaló que el COVID-19 nos agarró con un sistema de salud precario e insalubre. Sobre la cuarentena, dijo que esta debería ser focalizada en las zonas en las que se producen más contagios.

Sobre este mismo tema, el infectólogo Manuel Espinoza, past president de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, aseguró que los hospitales “van a seguir saturados, van a faltar camas hospitalarias, camas de UCI. Los muertos se van a seguir incrementando a lo largo de los días”. Agregó que “somos tantas personas que van a tener que infectarse casi todos para que ya no haya gente que sea susceptible”.

DATOS
El ministro de Salud, Víctor Zamora, aseguró que comparte la opinión de la doctora Pilar Mazzetti.
Sostuvo que esto se debe a que la pandemia se ha “abierto en varias zonas” del país y que no se ha concentrado en un punto. “Es difícil atender en varios frentes”, reconoció, aunque insistió en que estamos en una meseta.

Compartir:

(El Comercio) Estudio de la Universidad de Washington advierte sobre dramática proyección para el Perú por el coronavirus


El Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington actualizó sus proyecciones sobre el coronavirus para agosto donde se advierte de un panorama sombrío para Brasil, el Perú y Chile.

La cifra de muertes por coronavirus en el Perú podría alcanzar las 19.722 para inicios de agosto, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Washington actualizado esta semana.

El estudio del Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME), un centro de investigación de salud global independiente en la Universidad de Washington, precisó que el rango estimado de muertes para el Perú va de 9.965 a 35.471 para agosto. Estas proyecciones son más altas que las publicadas en el primer conjunto de estimaciones para el país el 12 de mayo, que hablaba de 6.428 muertes acumuladas, con un rango estimado de 2.731 a 21.724.

Así, el último reporte del IHME señala que el Perú tendrá una tasa de 58,01 decesos por cada 100 mil habitantes. Y muestra que entre el 17 y 18 junio registrará 199 muertes diarias.

El IHME sostiene que según los últimos datos disponibles, es probable que la demanda de camas de UCI en el Perú supere en gran medida las capacidades actuales del país.

Este martes el Perú alcanzó un nuevo récord al llegar a 5.700 casos detectados en un solo día, con lo que el país se mantuvo como el segundo más afectado en Latinoamérica, solo por detrás de Brasil. El total de infectados desde que comenzó la epidemia en el Perú, el pasado 6 de marzo, llegó a 129.751, mientras que los fallecidos llegaron 3.788, con 159 nuevos decesos.

BRASIL, EL EPICENTRO DE LA PANDEMIA
En la región, la proyección más sombría de la Universidad de Washington la tiene Brasil, con un estimado de 125.000 personas muertas para inicios de agosto, lo que aumenta el temor de que el gigante sudamericano se esté convirtiendo en el nuevo centro de la pandemia.

Así, Brasil tendrá una tasa de 63,85 muertes por cada 100.000 habitantes.

“Brasil debe seguir el ejemplo de Wuhan, China, así como de Italia, España y Nueva York mediante el cumplimiento de medidas para controlar una epidemia de rápido movimiento y reducir la transmisión del coronavirus”, escribió el Dr. Christopher Murray, director del IHME.

Sin esas medidas, el modelo muestra que el número de muertes diarias de Brasil podría seguir aumentando hasta mediados de julio, lo que provocaría una escasez de recursos hospitalarios críticos.

Las muertes por coronavirus reportadas el lunes en Brasil fueron más altas que las de Estados Unidos por primera vez, según el Ministerio de Salud. El gigante sudamericano registró 807 fallecimientos frente a 620 decesos en el país norteamericano.

La semana pasada Brasil superó a Rusia como el segundo país con más casos confirmados para quedar únicamente detrás de Estados Unidos.

Murray dijo que el pronóstico de IHME captura los efectos de los mandatos de distanciamiento social, las tendencias de movilidad y la capacidad de prueba, por lo que las proyecciones podrían cambiar junto con cambios en las políticas.

CHILE, LA PEOR TASA
En el caso de Chile, las proyecciones también son dramáticas. El 12 de mayo del IHME estimaba que tendría 687 muertes para el 4 de agosto, con un rango de 421 a 1.417. Ahora esa cifra es de 11.970, con rangos de 4.050 a 31.118. Y la tasa de mortalidad se sitúa en 65,78 por cada 100 mil habitantes, el índice más alto en Sudamérica. Además, Chile registraría 236 muertes diarias del 24 al 26 de julio.

Compartir:

(RPP) Arlette Contreras pide que violadores y feminicidas no sean liberados para deshacinar las cárceles




La congresista señaló que decidirá si vota a favor de otorgar la confianza al Gabinete Ministerial luego de la presentación de Vicente Zeballos y su explicación sobre el plan del Gobierno.

La congresista Arlette Contreras señaló que al interior del Parlamento existe "bastante expectativa" por la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, y su Gabinete Ministerial para solicitar el voto de confianza.

"Personalmente no voy a tomar una decisión sin antes escuchar el plan de trabajo que tiene desde el Gobierno y la exposición que nos pueda dar en el Pleno. Sí me parece importantísimo, era algo que tenía que suceder pronto", señaló en entrevista con RPP Noticias.

Contreras adelantó que uno de los temas en los que pondrá mayor atención es el referido a los avances en la lucha contra la mujer y el aumento del número de casos durante el actual Estado de Emergencia.

Además, se mostró preocupada por la posibilidad de que, en el marco de la política del Gobierno para reducir el hacinamiento en las cárceles, se puedan liberar a feminicidas o a violadores.

"Son puntos que me preocupan demasiado porque desde mi despacho nos llegan muchas denuncias. Hay muchas mujeres, niñas y familias que la están pasando muy mal porque están siendo violentadas", anotó.

De otro lado, informó que en lo que va del periodo parlamentario ha presentado tres proyectos de ley para fomentar la participación de las mujeres en la vida política, uno de estos referidos a la paridad y alternancia en el Congreso y el Parlamento Andino.

La legisladora mencionó que estas propuestas contienen un análisis de las razones por las que las mujeres se "desaniman" de participar en la política. Entre estas, mencionó que se encuentran barreras y otros factores como el acoso político. Esto último busca ser sancionado a través del proyecto de ley 5276.

"A las mujeres muchas veces se nos acosa, se nos trata de minimizar, se nos ataca. Hay una carga adicional en relación con críticas que ya no son constructivas, sino destructivas y con la finalidad de ridiculizar a las mujeres. Eso también hace que se desinterese", lamentó.


Compartir:

(Perú 21) Acción Popular presenta proyecto para reformar la Constitución a través de referéndum




La iniciativa legislativa propone que se consulte a la ciudadanía sobre una reforma total o parcial de la Constitución en las próximas elecciones generales del 2021.

El congresista Orlando Arapa, de la bancada de Acción Popular, presentó un proyecto de ley que propone la convocatoria a un referéndum para la reforma total o parcial de la Constitución Política del Estado.

La iniciativa legislativa buscar consultar a la ciudadanía lo siguiente:

“A) Si aprueba o no la realización de una reforma total (nueva Constitución).

B) Si aprueba o no la realización de una reforma constitucional parcial respecto del régimen económico, ambiente, recursos naturales y otros capítulos”.

Según indica el proyecto, el referéndum se realizaría el mismo día que los comicios generales del próximo año en que se elegirá al nuevo presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes del Parlamento Andino.

En la exposición de motivos se precisa que la “situación de la epidemia de COVID-19 ha demostrado con claridad las enormes debilidades que presenta el Estado peruano pero, además, la limitación existente respecto de su intervención y rol en aspectos vinculados a la salud, educación, pensiones educativas, servicios básicos de luz, agua, telefonía, entre otros, que están en manos del sector privado, quienes lo controlan y administran”.

En ese sentido, sostiene que esto “debe hacernos reflexionar” sobre si resulta “acertado o desacertado” que el Estado “no tenga control ni administre sus recursos naturales, fuentes energéticas, hidrocarburos e infraestructura, todo lo cual ha cedido a los particulares como resultado del proceso de privatización y/o concesión impulsado por el gobierno del expresidente Alberto Fujimori”.

“Considerando el actuar del Estado en el marco constitucional actual, nos obliga a repensar sobre el verdadero rol que este debe tener sobre el manejo de todo aquello que ha privatizado y/o concesionado, si consideramos los enormes beneficios obtenidos por parte de los particulares que la explotan y administran, más aún en las circunstancias que atravesamos en este momento producto del COVID-19, el estado peruano se encuentra impedido de efectuar acción alguna por limitación constitucional, debiendo tenerse presente que un país que no controla sus recursos no administra su futuro”, precisa.

Compartir:

Seguidores

Escríbenos a WhatsApp!

Visitantes

Mi lista de blogs

Popular Posts

Blog Archive

Archivos del blog