Para las 4:00 p.m., 203.831 aportantes habían solicitado el retiro del 25% de sus fondos acumulados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), con topes entre S/ 4.300 y S/ 12.900, según informaron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Como se recuerda, aquellos usuarios que posean un 0, letra u otro valor en el último dígito de su DNI podrán efectuar su registro hasta hoy, de acuerdo al primer tramo del cronograma.
En ese sentido, en horas de la mañana, la Asociación de AFP señalaba que existían más de 88.700 solicitudes.
Luego de ello, AFP Integra señaló que ya habían más de 125.000 solicitudes de retiro. AFP Prima mencionó que alrededor del mediodía ya existían más de 150.000 entre todas las AFP. Mientras que AFP Habitat y Profuturo indicaron que a las 12:00 a.m. ya tenían 13.000 y 31.379 solicitudes de sus clientes, en el orden respectivo.
Sin embargo, varios afiliados denunciaron a través de las redes sociales que a pesar de cumplir con los requisitos no podían realizar el trámite.
¿En qué invertir?
Para quienes están evaluando alternativas de ahorro o inversión, el gerente general de Scotia Fondos, José de la Colina, comentó que los fondos mutuos aparecen como una opción para invertir nuestros ahorros.
“En el Perú, la industria de fondos mutuos está principalmente concentrada en fondos conservadores, precisamente los fondos que no se han visto afectados por la actual coyuntura”, explicó el experto.
Mientras que otros perfiles de fondos, según Colina, fueron impactados temporalmente por las caídas en las valorizaciones.
Según el especialista, esta alternativa es buena por su bajo riesgo, flexibilidad de disponer de estos recursos de manera inmediata y por su sostenida rentabilidad en corto plazo.
Señaló que la diversificación es un punto importante ya que al invertir en distintos instrumentos locales e internacionales, emisores, plazos, monedas y otros, se buscará minimizar el riesgo y maximizar la rentabilidad para los inversionistas.
Asimismo, explicó que los fondos mutuos están formados por aportes voluntarios de clientes para su inversión en distintos activos financieros.
Propuestas
El tema de las AFP continúa captando la atención del Congreso. La parlamentaria María Céspedes del Frepap presentó un PL para incorporar la posibilidad de que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan solicitar el traslado de su fondo a la Ofi cina de Normalización Previsional (ONP) y viceversa. Añade que la ONP debe aceptar y notificarlo en el plazo de 30 días.
A su vez, José Vega de Unión por el Perú ha planteado eliminar las AFP y ONP, mientras que el nuevo sistema de pensiones sea manejado por una Ofi cina Peruana Administradora de Pensiones.
Antohny Novoa de Acción Popular propone el retiro de hasta 5 sueldos en la ONP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario